¿Qué es lo más importante al elegir colegio?
Para vosotros: madres, padres, tutores…
Si nos pusiéramos a elegir colegio o analizar el que ya tenemos probablemente pensaríamos en cosas como las instalaciones, el nivel de los profesores, las extraescolares, la ruta… Pero no podemos dejar de lado algo fundamental, una gran carencia en casi todos los centros: la enfermera escolar. Resumimos su importancia en este vídeo.
Averigua si hay otros padres pidiéndolo en tu colegio, súmate o inicia una campaña, todo de manera confidencial.

CUIDAR
Son muchos los factores de riesgo, y cualquier niño puede necesitarlo en algún momento
- Prevenir y detectar precozmente (detección temprana)
- Asesorar como especialista a alumnos, padres y docentes,
- Valorar y actuar ante emergencias o crisis epidemiológicas,
- Diagnosticar, prevenir y detectar problemas de salud o desordenes alimenticios, bullying, adicciones, etc.
- Planificar, asistir, ejecutar y evaluar los cuidados de salud,
- Administrar tratamientos y medicaciones prescritos
- Dar continuidad coordinada de cuidados a alumnos que lo requieran en el mismo centro,
- Supervisar el equilibrio y adecuación de la alimentación participando en Comisiones de Comedor,
- Crear y custodiar las historias médicas,
- Diseñar e implementar protocolos y guías de acción específicos,
- Colaborar con la dirección y gabinete psicopedagógico en los casos en que se detecten problemas de salud emocional y/o psicológicos.

EDUCAR
Para crear conciencia crítica y habilidades de autogestión de la salud desde la infancia
Personal capacitado y especializado para dar formación y/o reforzar la estrategia de tu colegio en Educación para la Salud tanto a alumnos, como a profesores y padres:
- Impartiendo talleres o cursos sobre de emergencias y protocolos de actuación que pueden salvar vidas,
- Canalizando la información sanitaria de interés general y particular,
- Promoviendo hábitos y habilidades saludables,
- Concienciando e informando sobre problemas frecuentes como enfermedades transmisibles, prevención de accidentes, conductas poco saludables (adicciones, desórdenes alimenticios, acoso, maltrato, bullying, etc.) y cómo detectarlos, prevenirlos o actuar.
- Implementando y/o dando continuidad a estrategias comunitarias o nacionlaes en proyectos de promoción de la salud.